JULIO CORTÁZAR

LA VUELTA AL DÍA EN 80 MUNDOS

Entrevista a Julio Cortázar
en el programa «A fondo» (1977, TVE)

Acerca de su herencia vasco-francesa-alemana: «En este aspecto de la biografía, muchos argentinos coincidiríamos bastante porque la Argentina, país de inmigración, produce cócteles humanos, mezclas de razas, cosa por cierto afortunada porque yo sigo creyendo que uno de los caminos positivos de la humanidad es el mestizaje, cuanto más grande se haga, cuando la fusión de razas sea mayor más podremos eliminar los chauvinismos, los patrioterismos, los nacionalismos de frontera absurdos e insensatos.»

Acerca de ser solitario: «Me sucede, y es algo que yo lamento, que en grandes reuniones, en contactos humanos muy bellos en los que estamos haciendo grandes cosas y me siento muy bien, hay un minuto en que Mr Hyde me dice en el oído: Hombre, ¿por qué no estás escuchando un disco tranquilo en tu casa?»

Acerca de las entrevistas: «Me gusta que estés bien informado, no hay nada peor que una entrevista en la que sientes que el que te está haciendo preguntas tantea sin saber bien por qué y cómo va a preguntar, entonces tienes que ayudarlo y se convierte en una tarea casi humanitaria, lo cual no es muy simpático.»

Acerca de su vocación literaria temprana: «Mi madre me ha dicho que desde los ocho o nueve años había que pescarme y sacarme al sol porque yo leía y escribía demasiado. Incluso hubo por ahí un médico que recetó que había que prohibirme los libros durante 4 o 5 meses. Pero fue un sufrimiento tan grande que mi madre, que es una mujer sensible, me los devolvió.»

“Un escritor nunca llega a escribir lo que él quisiera escribir, un libro más es en cierta medida un libro menos, menos en ese camino final de irte acercando al libro final y absoluto que nunca escribes, porque te mueres antes”.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?