Con los ojos cerrados se ve mejor
Estás por adentrarte en uno de los cuentos más emblemáticos de Borges. Te sumergirás en una experiencia de unos 45 minutos de lectura por lo que te invito a encontrar el momento más oportuno para que puedas disfrutarlo al máximo. Busca el lugar adecuado, ponte tus auriculares y asegúrate de contar con un tiempo sin interrupciones para cerrar los ojos y dedicar unos minutos para vos. Es tu momento Borges.

El inmortal

Este cuento nos pide algo más que leer: nos llama a degustarlo, a recorrerlo con atención y a volver a él una y otra vez. Cada palabra, cada símbolo, cada pequeño detalle es una puerta entreabierta hacia un mundo de significados que nunca se agota. Borges, con su genio de siempre, rompe las reglas de lo lineal para ofrecernos una narración que avanza y retrocede, que cruza tiempos y realidades. La historia de Joseph Cartaphilus se entrelaza con otras, como si fueran hebras de un tapiz que solo cobra sentido en su totalidad.

Una historia dentro de otra historia. ¿Cuántas veces hemos visto esto en Borges? Es un recurso que aquí no solo embellece el relato, sino que lo hace parecer más real, más cercano. Es su manera de prepararnos para lo que viene: enfrentarnos al peso filosófico de la inmortalidad. Y, de pronto, lo que parecía un tema distante se vuelve palpable. La inmortalidad afecta a los personajes como algo vivo, algo que transforma su manera de ver el mundo y de entenderse a sí mismos. Y al hacerlo, también nos transforma a nosotros. En este entrecruce de historias y tiempos, ¿no será que Borges nos insinúa que buscar la verdad, como perderse en un laberinto, podría ser un camino sin fin?

«El inmortal» nos habla con ambigüedad, pero no como un obstáculo, sino como una invitación. Nos pide que pensemos, que interpretemos, que completemos el significado desde nuestra propia mirada. Aquí no hay respuestas únicas ni definitivas, y esa es, quizá, la mayor riqueza del cuento. Es un texto que se multiplica con cada lectura, que nunca se deja atrapar del todo.

Por eso, exploraremos este relato a fondo en el curso de la  Biblia de Borges, dentro de la categoría «Bibliotecarios de Babel». Allí, tú y yo, como lectores, seremos también, en cierto modo, cartógrafos del infinito.

Espero tus comentarios.
Esteban Pinotti

¿Compartimos?

¿Te sumás a compartir tus ideas en el foro? No importa si es una reflexión, una duda o simplemente algo que te llamó la atención del cuento, todas las miradas suman y enriquecen este viaje.

Este espacio es nuestro rincón para pensar juntos, debatir y dejarnos llevar por las palabras de Borges. ¡No te quedes con las ganas de decir lo que pensás!

Te leo 😊

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?