Contexto
«BORGES el memorioso»
Conversaciones de Jorge Luis Borges con Antonio Carrizo.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA. MEXICO – BUENOS AIRES (1982).
Borges: —Ese cuento fue un don de Cecilia Ingenieros. Ella me dió el argumento. Pero a mí no me gusta porque es un cuento de venganza. Y yo descreo de la venganza. Creo que la venganza es inútil, y es cruel. Además, la única venganza, como ya he dicho tantas ve- ces, es el olvido. Y el único perdón, también. Yo descreo de la venganza, me parece absurda. Por eso ese cuento me desagrada. Se lo dediqué a Cecilia, porque ella me lo…
Se lo devolvía a Cecilia, mejor dicho, más que dedicárselo. Ella inventó el argumento.
Carrizo: —Siempre me ha parecido que en ese cuento usted había puesto el infierno y la condena antes que el pecado, que el crimen. Porque los pasos previos de Emma son como un castigo, un infierno.
Borges: —Bueno, yo no había pensado en eso, pero le agradezco ese don suyo. Y quizá sea cierto. Además, conviene que en el cuento haya más de lo que uno quiere. Es mejor que un cuento exceda el propósito conciente del autor. Si no, no valdría la pensa de escribirlo.
Carrizo: —Porque ella trama esa coartada, pero en realidad es como castigarse, como condenarse a sí misma a algo que ya es el infierno.
Bartholomew: — Transita el infierno antes de precipitarse a él, ¿no?
Borges: —Es que todo el ambiente del cuento es un ambiente atroz. Un ambiente mediocre. Hasta el nombre ¿no?: Emma Zunz. Elegí deliberadamente un apellido feo. Puse un apellido judío para que el lector aceptara esta historia, que es un poco extraña. De modo que el lector piensa. “Bueno, entre judíos pueden suceder estas cosas”. Si hubiera puesto López, el lector no hubiera aceptado el cuento. El cambio Emma Zunz, sí se acepta. Queda un poco lejos.
__________
¿Consideras que la justicia que Emma Zunz busca es legítima? ¿Por qué o por qué no?
¿Qué papel juegan los elementos de la identidad, la mentira y la manipulación en la construcción del personaje de Emma Zunz?
¿Cómo interpretas el final del cuento? ¿Qué significa para vos?
Dejanos tu comentario. ¡Será un placer leerte!
Esteban Pinotti
¡Únete a nuestra comunidad y disfruta de increíbles beneficios!
Suscríbete gratis para acceder a un nuestra selección de eBooks gratuitos, recibir descuentos exclusivos en nuestros cursos y estar al tanto de las últimas novedades.
¡No te pierdas esta oportunidad de enriquecer tu biblioteca digital y potenciar tu aprendizaje!
Hola Esteban:
Emma Zunz está en mi primer libro (leyendo) de J.L.B.
Truculento el personaje y su maquinación.
Aunque cada cual siente a su manera.
Por éso no opino sobre la justicia.
De todos modos, ésas «fallas» resumidas al final, desvirtúan su «razón»:
la vuelta de tuerca de Borges. 😉
¡Hola, Susana! Gracias por tu comentario. Es muy interesante cómo cada lector interpreta y experimenta una historia de manera única. Borges era un maestro en crear personajes y situaciones que desafían nuestras percepciones de la justicia, la ética y también de la misma realidad. La «vuelta de tuerca» que mencionas al final es sin duda una de las maravillas de los giros que ofrece su escritura. Si te ha dejado pensando, es señal de que el cuento ha cumplido su objetivo. 😉
¡Seguiremos disfrutando de su obra y compartiendo tus impresiones! 📚
Esteban.
Magnífica lectura. No conocía este cuento y me ha impresionado.
Gracias, Jorge. ¡Me alegra mucho que hayas disfrutado de la lectura de «Emma Zunz»! Es un cuento fascinante que revela la maestría narrativa de Borges. Siempre es un placer compartir y explorar juntos su universo literario.
Es un viaje de ida, y esto recién comienza. 😉
Abrazo,
Esteban.-