LA DICHA

El que abraza a una mujer es Adán. La mujer es Eva.
Todo sucede por primera vez.
He visto una cosa blanca en el cielo. Me dicen que es la luna, pero
qué puedo hacer con una palabra y con una mitología.
Los árboles me dan un poco de miedo. Son tan hermosos.
Los tranquilos animales se acercan para que yo les diga su nombre.
Los libros de la biblioteca no tienen letras. Cuando los abro surgen.
Al hojear el atlas proyecto la forma de Sumatra.
El que prende un fósforo en el oscuro está inventando el fuego.
En el espejo hay otro que acecha.
El que mira el mar ve a Inglaterra.
El que profiere un verso de Liliencron ha entrado en la batalla.
He soñado a Cartago y a las legiones que desolaron a Cartago.
He soñado la espada y la balanza.
Loado sea el amor en el que no hay poseedor ni poseída,
pero los dos se entregan.
Loada sea la pesadilla, que nos revela que podemos crear el infierno.
El que desciende a un río desciende al Ganges.
El que mira un reloj de arena ve la disolución de un imperio.
El que juega con un puñal presagia la muerte de César.
El que duerme es todos los hombres.
En el desierto vi la joven Esfinge, que acaban de labrar.
Nada hay antiguo bajo el sol.
Todo sucede por primera vez, pero de un modo eterno.
El que lee mis palabras está inventándolas.

                                       Jorge Luis Borges

LA CIFRA
Editorial EMECÉ (1981)

LA DICHA 🎧

por JORGE LUIS BORGES | Esteban Pinotti

La enumeración es un poderoso recurso literario muy utilizado por Borges para descomponer, distinguir, resaltar o extender una serie de elementos, conceptos o imágenes en un poema (o cuento). A través de un efecto acumulativo, el texto nos invita a explorar una variedad de propósitos, desde la creación de un ritmo hipnótico hasta la amplificación de ideas, la creación de imágenes y la expresión de emociones complejas. A conectar íntimamente con un elemento individual dentro de un todo. Cada elemento- -único y con identidad propia- se erige en la luz de su momento, como si estuviera en el centro de atención, –spot light– solo para fundirse y fusionarse con los demás en una danza de significados en el marco más amplio del texto. La enumeración funciona como un hilo invisible (de lo no dicho) que teje los matices transparentes que subyacen al texto. Esta técnica se ha empleado a lo largo de la historia y ha demostrado ser una herramienta versátil que permite a los autores jugar no solo con la estructura, el ritmo y el significado de las palabras, sino también con el mundo interior del lector. Esta constelación de palabras entrelazadas trasciende la mera acumulación de elementos o conceptos. Es más cumple una función primordial; la de transportarnos desde un elemento específico y concreto hacia un universo más amplio, desplegando un contexto de dimensiones significativamente mayores. Listar secuencialmente resalta la importancia de la serie. Esto no solo engendra un efecto acumulativo que destaca la relevancia de lo que se enumera, sino que crea un entramado entre las palabras, generando una suerte de mitología propiaal interior del poema, en la que los  elementos por más disímiles que parezcan se complementan, se refuerzan y se hacen eco mutuamente.

                                                                                               Esteban Pinotti 

__________

Te propongo que hagamos una dinámica juntos:

1. Busca un papel y un boli.
2. Escucha de nuevo este poema, pero esta vez deteniéndote en cada verso. Saboreando cada palabra. Reflexiona sobre lo que te evoca.
3. Elige los tres versos que más te hayan gustado o conmovido.
4. Descarta dos y quédate con uno.
5. Escribe lo que te evoca, inspira o propone esa imagen.

¿Te animas a compartirla en los comentarios?
Será un placer leerte.
Esteban.

 

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?