Lina Bouzelboudjen

Profesora – Doctoranda

Doctorado en literatura hispánica
Université de Neuchâtel, Suiza.
Tesis: «“Tú, que me lees, ¿estás seguro de entender mi lenguaje?”: Jorge Luis Borges, advertencias ambiguas, pistas discretas, extravíos críticos».

Master summa cum laude en literaturas hispánicas e inglesas
Université de Neuchâtel, Suiza
2020 – 2022
Tesis: «“El visible universe era una ilusión”: La utópica definición del universo de Jorge Luis Borges».

Bachelor (licenciatura) cum laude en lenguas y literaturas francesas, inglesas e hispánicas.
Université de Neuchâtel, Suiza
2017 – 2020

Lina Bouzelboudjen – Mi historia

 

Mi primer aproximación a la literatura fue -me gusta decir- a través de la música. Desde muy temprano quise entender qué contaban las canciones que me gustaban y empecé a aprender inglés traduciendo la letra de los temas que me llamaban la atención. Sin embargo, fue más tarde, cuando un profesor me recomendó Hamlet y A Streetcar Named Desire, que entendí que la literatura era más que un mero interés.

Tras una licenciatura en lenguas y literaturas francesas, inglesas e hispánicas, elegí un Master en literatura inglesa del siglo XX en Durham University, Reino Unido. Las circunstancias del año 2020 me obligaron a quedarme en Suiza. Ahí elegí un máster en literaturas inglesas e hispánicas en la Universidad de Neuchâtel. Este curso con dos orientaciones fue una gran oportunidad para mí ya que descrubrí con más profundidad mi pasión por la literatura hispanoamericana y la literatura del Siglo de Oro.

 

Es así que decidí encaminarme hacia un doctorado en literatura hispánica y, más precisamente, sobre la narrativa de Jorge Luis Borges.

También soy parte de un grupo de investigación que se ocupa del Quijote apócrifo de Avellaneda y desarrollo mis áreas de investigación presentándome en diversos congresos. Mis últimas comunicaciones se centraron en la escritura del cuerpo en dos obras hispanoamericanas contemporáneas, los afectos en la narrativa argentina contemporánea y la poesía de Xavier Villaurrutia.

Al lado de mi vida académica, escribo para la revista literaria suiza-francófona La Chose Carrée y me apasionan nuestro uso del lenguaje y cómo éste influencia la forma en la que nos relacionamos con o interpretamos la vida. Por lo tanto, la filosofía y estas perspectivas que tienen que ver con estudios socio- y psicolingüísticos me inquietan diariamente.

Anecdóticamente -pero importantísimo para mí-, toco varios instrumentos y soy una gran amante de la música.

ARTICULOS

«Cuando Borges reflexiona acerca de Francisco de Quevedo, introduce parcialmente su propia escritura. En el presente artículo, proponemos un acercamiento a la pluma narrativa de Borges a partir de sus afinidades literarias con el escritor aurisecular, las cuales se ven reflejadas en el poema “A Roma sepultada en sus ruinas.”

Artículos

BOUZELBOUDJEN, Lina, «“La precisión ilusoria”: una clave quevediana de la escritura de Jorge Luis Borges», Actas del congreso «Borges y la traducción», Sociedad Suiza Amigos de Borges, Université de Neuchâtel, Septiembre 2022, Artifara, 2023.

BOUZELBOUDJEN, Lina «Una historia sencilla, singular y universal: el camino compartido de las palabras y del malambo», Cuadernos de Aleph, 15, 2022, pp. 52-74.

RESEÑAS ACADÉMICAS

«Si existe un campo de estudio que no deja de cautivar ni a los especialistas ni a cualquier persona interesada por el desarrollo de la literatura española es sin duda el teatro en el Siglo de Oro

Reseñas académicas

OLAY VALDÉS, Rodrigo, El endecasílabo blanco: la apuesta por la renovación poética de G. M. de Jovellanos, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII / Ediciones Trea (Anejos de Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 5), 2020. ISBN: 978-84-18105-22-7.136 págs.

CAZÉS GRYJ, Dann y Aurelio GONZÁLEZ, eds., Teatro, personaje y discurso en el Siglo de Oro, México, Universidad Iberoamericana, 2020. ISBN: 978-607-417-665-0. 397 págs.

CONGRESOS Y CONFERENCIAS

«Aunque el verso blanco ritma una parte significante de la poesía hispánica contemporánea y que el uso del endecasílabo no resulta cuestionable para un lector actual de lírica, no era el caso antes del legado de Gaspar Melchor de Jovellanos, según sostiene Rodrigo Olay Valdés.«

Congresos y conferencias

BOUZELBOUDJEN, Lina, «Retornos circulares: La literatura argentina del siglo XXI y el caso de La estirpe (2021) de Carla Maliandi», Congreso Internacional Radicantes, Desbordes y esperanzas: escrituras alotópicas y miradas más-que-humanas, Universidad de Salamanca, 28 de febrero-1 de marzo 2024.

BOUZELBOUDJEN, Lina, «“Obré de modo más sagaz; el olvido bien puede ser una forma profunda de la memoria”: Las afinidades del memorioso Jorge Luis Borges y del remoto Giovanni Papini», Encuentro de Jóvenes Investigadores del Hispanismo Suizo 2023, «Dentro y fuera del canon: retos de los estudios hispánicos actuales», Université de Genève, Genève, 12-13 de octubre de 2023.

BOUZELBOUDJEN, Lina, «Los prólogos borgeanos: un “propósito [que] no ignor[amos] pero que [tal vez] no comprende[mos]” », XXI Congreso de la AIH, Université de Neuchâtel, Neuchâtel, 10-15 de julio de 2023.

BOUZELBOUDJEN, Lina, «“La angustia de pensar / Que puesto que muero existo”: La muerte como latido en Nostalgia de la muerte (1938) de Xavier Villaurrutia» [online], Congreso Internacional Asociación de Hispanistas Siglo XIX, «El concepto de la muerte en la literatura hispánica», Universitas Castellae, Valladolid, 26-29 de junio de 2023.

BOUZELBOUDJEN, Lina, «Las ruinas, lo fragmentario y el recuerdo como [des]memorias en la narrativa argentina del siglo XXI», XIX Congreso Internacional ALEPH, «Encarnaciones, textos, mundos afectados: afectos y emociones en las literaturas y las culturas hispánicas», Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca, 23-25 de mayo de 2023.

BOUZELBOUDJEN, Lina, «“A Roma sepultada en sus ruinas”: una clave quevediana del universo de Borges», Congreso «Borges y la traducción», Asociación Suiza Los Amigos de Borges, Faculté des Lettres et Sciences Humaines, Université de Neuchâtel, 12-13 de septiembre de 2022.

BOUZELBOUDJEN, Lina, El cuerpo en el que nací (2011) y La ciudad invencible (2014): dos relatos de formación identitaria a través del descubrimiento corporal y espacial», XVIII Congreso Internacional ALEPH, «Formas de pensar el cuerpo en las culturas hispánicas», Queen’s College, Cambridge (UK), 22-25 de agosto de 2022.

Cursos y seminarios internacionales

Cambridge Literature Online, Julio 2020

Virginia Woolf’s To the Lighthouse: on Mother in the Garden (Dir. Trudi Tade).

Virtual Festival Summer of Learning, Julio 2019 Cambridge University, Institute for Continuing Education (ICE)

Virginia Woolf’s To the Lighthouse (course)

Bob Dylan’s Lyrics: a Literary Exploration (course)

Cambridge University Literature Summer Programme, Julio 2019

Clases:

King Lear
Great Short Stories of the 20th Century

Female Perspective on World War I: Vera Brittain and Winifred Holtby
The Tragic South: literature of the American South

Trabajo final:
«Close reading of An Episode of Wordsworth’s The Prelude»

Cambridge University Literature Summer Programme, Julio 2018

Clases:
An Introduction to the Bloomsbury Group
The Dramatic Monologue in Poetry: from Browning to Present
21st-century Fiction and the Return of Modernism
Cambridge writers and Cambridge Readers, 1798-2018

Trabajo final:
«On how Blanche DuBois [in A Streetcar Named Desire] embodies both the self-destructive illusions and the poetic charms of the Old South»

 EL RINCÓN DE LINA

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?