«Yo no hablo de venganzas ni de perdones; el olvido es la única venganza y el único perdón.»
CURSO ONLINE
LA BIBLIA DE
Borges
Tu manual personal para disfrutar de su obra
ILUSTRACIÓN: PABLO DE ESTRADA
IDEA Y DIRECCIÓN
ESTEBAN PINOTTI
ELIGE TU MANERA DE DISFRUTAR DE BORGES




UN CAFÉ CON BORGES
Te invito a cerrar los ojos por unos minutos y sumergirte en la experiencia de compartir un café con Borges. Imagina sus conversaciones sobre el amor, la amistad, el tiempo, la eternidad, la poesía, el tango, la literatura y muchos temas más. Un Borges agudo, ligero y cercano te está esperando.
BIBLIOTECA PERSONAL
«Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo»
SÍMBOLOS BORGEANOS
La lectura suele ser un acto individual y solitario, hasta ahora. En el círculo de lectores 3.0 proponemos una participación activa de los lectores [suscriptores]. Es un espacio donde podrás consultar, opinar, solicitar textos o análisis de obras y disfrutar de un foro internacional de lectores.
¡Compartiendo entre todos, aprendemos más!
PALABRAS DE BORGES
¿Quieres aprender palabras nuevas? ¿Te gustaría expandir tu vocabulario, enriquecer tu lenguaje? «Palabras de Borges»
Un ciclo de podcast donde en cada encuentro [en cada audio] aprenderás una palabra nueva utilizada por Borges en alguno de sus textos.
LECTURAS
Cierra los ojos y déjate llevar. Podrás disfrutar de las obras maestras de Borges: Ficciones, El Aleph, El libro de arena, El hacedor, El oro de los tigres, Historia universal de la infamia, Otras inquisiciones, El informe de Brodie y muchas más. Sea cual sea tu interés o tu curiosidad, hay un Borges para vos.
DEUTSCHES REQUIEM
DEUTSCHES REQUIEM
«Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno.«
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (la primera edición incluye trece cuentos).
FUNES EL MEMORIOSO
FUNES EL MEMORIOSO
«Sospecho que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer.«
FICCIONES
Ficciones (1935-1944). Sur. Buenos Aires, 1944. (Agrega seis narraciones a las ocho del libro anterior «El jardín de senderos que se bifurcan») Emecé publica en 1956 una reedición en que se agregan tres nuevos cuentos (tomo V de las Obras completas).
ULRICA
ULRICA
«Yo querría que este momento durara siempre —murmuré. —Siempre es una palabra que no está permitida a los hombres.»
EL LIBRO DE ARENA
El libro de arena. Emecé. Buenos Aires, 1975.
EL INMORTAL
EL INMORTAL
«Soy dios, soy héroe, soy filósofo soy demonio y soy mundo, lo cual es una fatigosa manera de decir que no soy.«
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (la primera edición incluye trece cuentos).
LA TRAMA
LA TRAMA
«… (estas palabras hay que oírlas, no leerlas): «¡Pero, che!». Lo matan y no sabe que muere para que se repita una escena.«
EL HACEDOR
El hacedor. Emecé. Buenos Aires, 1960.
LA ROSA DE PARACELSO
LA ROSA DE PARACELSO
«El camino es la Piedra. El punto de partida es la Piedra.»
ROSA Y AZUL
Rosa y azul. Sedmay Ediciones. Barcelona, 1977. Este libro reúne dos cuentos: «La Rosa de Paracelso» y «Tigres Azules»
La Memoria de Shakespeare. Se encuentra en la edición de las Obras completas Tomo II.
EL MILAGRO SECRETO
EL MILAGRO SECRETO
«El camino es la Piedra. El punto de partida es la Piedra.»
FICCIONES
Ficciones (1935-1944). Sur. Buenos Aires, 1944. (Agrega seis narraciones a las ocho del libro anterior «El jardín de senderos que se bifurcan») Emecé publica en 1956 una reedición en que se agregan tres nuevos cuentos (tomo V de las Obras completas).
EL OTRO
EL OTRO
«Éramos demasiado distintos y demasiado parecidos. No podíamos engañarnos, lo cual hace difícil el diálogo.»
EL LIBRO DE ARENA
El libro de arena. Emecé. Buenos Aires, 1975.
THERE ARE MORE THNGS
THERE ARE MORE THINGS
«La curiosidad pudo más que el miedo y no cerré los ojos.»
EL LIBRO DE ARENA
El libro de arena. Emecé. Buenos Aires, 1975.
LA ESCRITURA DEL DIOS
LA ESCRITURA DEL DIOS
«Quien ha entrevisto el universo, […], no puede pensar en un hombre […], aunque ese hombre sea él.«
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (la primera edición incluye trece cuentos).
AJEDEREZ
AJEDREZ
«Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?»
EL HACEDOR
El hacedor. Emecé. Buenos Aires, 1960.
EL DISCO
EL DISCO
«—Es el disco de Odín. Tiene un solo lado. En la tierra no hay otra cosa que tenga un solo lado. Mientras esté en mi mano seré el rey.»
EL LIBRO DE ARENA
El libro de arena. Emecé. Buenos Aires, 1975.
LAS HOJAS DEL CIPRÉS
LAS HOJAS DEL CIPRÉS
«—Usted ya no puede hacer nada. —Puedo hacer una cosa —le contesté. —¿Cuál? —me preguntó […].»
LOS CONJURADOS
Los conjurados. Alianza Editorial. Madrid-Buenos Aires, 1985.
CASA DE ASTERIÓN
LOS DOS REYES EN SU LABERINTO
LA CASA DE ASTERIÓN
«—¿Lo creerás, Ariadna? —dijo Teseo—. El minotauro apenas se defendió.»
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (la primera edición incluye trece cuentos).
NOSTALGIA DEL PRESENTE
NOSTALGIA DEL PRESENTE
«Qué no daría yo por la dicha de estar a tu lado en Islandia …»
LA CIFRA
La cifra. Emecé-Alianza Editorial. Buenos Aires-Madrid, 1981.
EVERYTHING AND NOTHING
EVERYTHING AND NOTHING
«Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yo.»
EL HACEDOR
El hacedor. Emecé. Buenos Aires, 1960.
EMMA ZUNZ
EMMA ZUNZ
«La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente era cierta.«
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (incluye trece cuentos). La misma editorial publica en 1952 una reedición que agrega cuatro cuentos.
PARA UNA VERSIÓN DEL I KING
PARA UNA VERSIÓN DEL I KING
«Nada nos dice adiós.
Nada nos deja. No te rindas.«
LA MONEDA DE HIERRO
La Moneda de Hierro, Emecé. Buenos Aires, 1976.
DELIA ELENA SAN MARCO
DELIA ELENA SAN MARCO
«Los hombres inventaron el adiós porque se saben de algún modo inmortales.«
EL HACEDOR
El hacedor. Emecé. Buenos Aires, 1960.
ABRAMOWICZ
ABRAMOWICZ
«… debemos entrar en la muerte como quien entra en una fiesta.«
LOS CONJURADOS
Los conjurados. Alianza Editorial. Madrid-Buenos Aires, 1985.
THE UNENDING GIFT
THE UNENDING GIFT
«Vivirá y crecerá como una música y estará conmigo hasta el fin.»
ELOGIO DE LA SOMBRA
Elogio de la sombra. Emecé. Buenos Aires, 1969.
ENTREVISTA RADIO BRISA
ENTREVISTA RADIO
«Ese premio, que se llama Nobel, nunca alcanzó a ganarse un Borges.«
Esteban Pinotti
Administrador de:
Twitter: @BorgesJorgeL
Twitter: @EstebanMPinotti
Instagram: @BorgesJ.L
BORGES INVISIBLE
BORGES INVISIBLE
«La vida del escritor que intenta crear un nuevo lenguaje poético a pesar del Borges famoso«.
Claudia Capel
Coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges, Claudia Capel, una de las mayores expertas en su obra, firma un ensayo en donde da las claves para descubrir un Borges ‘invisible’, a través del análisis de su obra, sobre todo poética, sus cartas y sus experiencias vitales. La cubierta del libro ha sido elaborada por el ilustrador Ángel Idígoras. El interior ofrece imágenes, alguna de ellas insólitas de Borges.
1983
1983
«No sentí miedo; sentí que era imposible y quizá descortés revelarle que era un fantasma, un hermoso fantasma.»
ATLAS
Atlas. (Textos con un prólogo. Fotografías de María Kodama.) Sudamericana. Buenos Aires, 1984.
LECTURAS
DEUTSCHES REQUIEM
«Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno.«
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (la primera edición incluye trece cuentos).
FUNES EL MEMORIOSONuevo
FUNES EL MEMORIOSO
FUNES EL MEMORIOSO
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
FUNES EL MEMORIOSO
«Sospecho que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer.«
FICCIONES
Ficciones (1935-1944). Sur. Buenos Aires, 1944. (Agrega seis narraciones a las ocho del libro anterior «El jardín de senderos que se bifurcan») Emecé publica en 1956 una reedición en que se agregan tres nuevos cuentos (tomo V de las Obras completas).
FUNES EL MEMORIOSO
«Sospecho que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer.«
FICCIONES
Ficciones (1935-1944). Sur. Buenos Aires, 1944. (Agrega seis narraciones a las ocho del libro anterior «El jardín de senderos que se bifurcan») Emecé publica en 1956 una reedición en que se agregan tres nuevos cuentos (tomo V de las Obras completas).
ULRICA
«Yo querría que este momento durara siempre —murmuré. —Siempre es una palabra que no está permitida a los hombres.»
EL LIBRO DE ARENA
El libro de arena. Emecé. Buenos Aires, 1975.
EL INMORTAL
«Soy dios, soy héroe, soy filósofo soy demonio y soy mundo, lo cual es una fatigosa manera de decir que no soy.«
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (la primera edición incluye trece cuentos).
LA TRAMA
«… (estas palabras hay que oírlas, no leerlas): «¡Pero, che!». Lo matan y no sabe que muere para que se repita una escena.«
EL HACEDOR
El hacedor. Emecé. Buenos Aires, 1960.
LA ROSA DE PARACELSO
«El camino es la Piedra. El punto de partida es la Piedra.»
ROSA Y AZUL
Rosa y azul. Sedmay Ediciones. Barcelona, 1977. Este libro reúne dos cuentos: «La Rosa de Paracelso» y «Tigres Azules»
La Memoria de Shakespeare. Se encuentra en la edición de las Obras completas Tomo II.
EL MILAGRO SECRETO
«El camino es la Piedra. El punto de partida es la Piedra.»
FICCIONES
Ficciones (1935-1944). Sur. Buenos Aires, 1944. (Agrega seis narraciones a las ocho del libro anterior «El jardín de senderos que se bifurcan») Emecé publica en 1956 una reedición en que se agregan tres nuevos cuentos (tomo V de las Obras completas).
EL OTRO
«Éramos demasiado distintos y demasiado parecidos. No podíamos engañarnos, lo cual hace difícil el diálogo.»
EL LIBRO DE ARENA
El libro de arena. Emecé. Buenos Aires, 1975.
THERE ARE MORE THINGS
«La curiosidad pudo más que el miedo y no cerré los ojos.»
EL LIBRO DE ARENA
El libro de arena. Emecé. Buenos Aires, 1975.
LA ESCRITURA DEL DIOS
«Quien ha entrevisto el universo, […], no puede pensar en un hombre […], aunque ese hombre sea él.«
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (la primera edición incluye trece cuentos).
AJEDREZ
«Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?»
EL HACEDOR
El hacedor. Emecé. Buenos Aires, 1960.
EL DISCO
«—Es el disco de Odín. Tiene un solo lado. En la tierra no hay otra cosa que tenga un solo lado. Mientras esté en mi mano seré el rey.»
EL LIBRO DE ARENA
El libro de arena. Emecé. Buenos Aires, 1975.
LAS HOJAS DEL CIPRÉS
«—Usted ya no puede hacer nada. —Puedo hacer una cosa —le contesté. —¿Cuál? —me preguntó […].»
LOS CONJURADOS
Los conjurados. Alianza Editorial. Madrid-Buenos Aires, 1985.
LA CASA DE ASTERIÓN
«—¿Lo creerás, Ariadna? —dijo Teseo—. El minotauro apenas se defendió.»
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (la primera edición incluye trece cuentos).
NOSTALGIA DEL PRESENTE
«Qué no daría yo por la dicha de estar a tu lado en Islandia …»
LA CIFRA
La cifra. Emecé-Alianza Editorial. Buenos Aires-Madrid, 1981.
EVERYTHING AND NOTHING
«Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yo.»
EL HACEDOR
El hacedor. Emecé. Buenos Aires, 1960.
EMMA ZUNZ
«La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente era cierta.«
EL ALEPH
El Aleph. Losada. Buenos Aires, 1949 (incluye trece cuentos). La misma editorial publica en 1952 una reedición que agrega cuatro cuentos.
PARA UNA VERSIÓN DEL I KING
«Nada nos dice adiós.
Nada nos deja. No te rindas.«
LA MONEDA DE HIERRO
La Moneda de Hierro, Emecé. Buenos Aires, 1976.
DELIA ELENA SAN MARCO
«Los hombres inventaron el adiós porque se saben de algún modo inmortales.«
EL HACEDOR
El hacedor. Emecé. Buenos Aires, 1960.
ABRAMOWICZ
«… debemos entrar en la muerte como quien entra en una fiesta.«
LOS CONJURADOS
Los conjurados. Alianza Editorial. Madrid-Buenos Aires, 1985.
THE UNENDING GIFT
«Vivirá y crecerá como una música y estará conmigo hasta el fin.»
ELOGIO DE LA SOMBRA
Elogio de la sombra. Emecé. Buenos Aires, 1969.
ENTREVISTA RADIO
«Ese premio, que se llama Nobel, nunca alcanzó a ganarse un Borges.«
Esteban Pinotti
Administrador de:
Twitter: @BorgesJorgeL
Twitter: @EstebanMPinotti
Instagram: @BorgesJ.L
BORGES INVISIBLE
«La vida del escritor que intenta crear un nuevo lenguaje poético a pesar del Borges famoso«.
Claudia Capel
Coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges, Claudia Capel, una de las mayores expertas en su obra, firma un ensayo en donde da las claves para descubrir un Borges ‘invisible’, a través del análisis de su obra, sobre todo poética, sus cartas y sus experiencias vitales. La cubierta del libro ha sido elaborada por el ilustrador Ángel Idígoras. El interior ofrece imágenes, alguna de ellas insólitas de Borges.
1983
«No sentí miedo; sentí que era imposible y quizá descortés revelarle que era un fantasma, un hermoso fantasma.»
ATLAS
Atlas. (Textos con un prólogo. Fotografías de María Kodama.) Sudamericana. Buenos Aires, 1984.

Twitter @BorgesJorgeL
Instagram @BorgesJ.L
Twitter: @EstebanMPinotti
eBooks
Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrice

Beyond the Imagination
John Doe
Art & Design

Ethics of Art
Jane Moran
Art & Design

On a Design Race
Jessica Brand
Art & Design

How to Make a Website
Brenda Fallon
Technology
